top of page

La Unión Europea avanza en la implementación del Sistema de Entradas y Salidas (EES)

El pasado miércoles, el Consejo de la Unión Europea aprobó la implementación gradual del Sistema de Entradas y Salidas (EES) a partir de 2025. Este sistema digital tiene como objetivo modernizar y reforzar los controles en las fronteras exteriores del espacio Schengen, registrando electrónicamente las entradas y salidas de los nacionales de terceros países que visiten la UE por estancias cortas.


¿Qué es el EES y cómo funcionará?

El EES reemplazará el tradicional sellado manual de pasaportes por un registro electrónico que almacenará datos como nombre, fecha de nacimiento, datos biométricos (huellas dactilares e imágenes faciales), así como la fecha, hora y lugar de entrada y salida de los viajeros. Este sistema permitirá calcular automáticamente la duración de la estancia autorizada y alertará a las autoridades en caso de que se exceda el tiempo permitido.


Beneficios esperados del EES

  • Mejora en la seguridad: Al disponer de información más precisa y actualizada sobre los viajeros, se facilitará la detección de posibles amenazas y se contribuirá a la lucha contra la inmigración irregular.

  • Eficiencia en el control fronterizo: La automatización de procesos reducirá los tiempos de espera en las fronteras y minimizará errores humanos asociados al sellado manual de pasaportes.

  • Facilitación del tránsito legítimo: Los viajeros que cumplan con los requisitos podrán beneficiarse de un paso más ágil por las fronteras, mejorando su experiencia al ingresar o salir de la UE.


Implementación gradual y coordinación con otros sistemas

La puesta en marcha del EES se realizará de manera progresiva a lo largo de seis meses, permitiendo a los Estados miembros adaptarse al nuevo sistema y garantizar una transición sin contratiempos. Además, el EES funcionará en conjunto con el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que se espera entre en vigor próximamente, y que requerirá a los viajeros de terceros países exentos de visado obtener una autorización previa antes de su viaje.


Ejemplos similares en otras regiones

La implementación del EES en la UE es comparable a sistemas existentes en otras partes del mundo. Por ejemplo, Estados Unidos cuenta con el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA), que requiere que los viajeros de países exentos de visa obtengan una autorización antes de su llegada. De manera similar, Australia utiliza el Sistema Electrónico de Viaje (ETA) para gestionar las entradas de visitantes. Estos sistemas han demostrado ser efectivos en la mejora de la seguridad y la eficiencia en el control de fronteras, sirviendo como referencia para la implementación del EES en Europa.

En conclusión, la activación del Sistema de Entradas y Salidas representa un paso significativo hacia la modernización de la gestión fronteriza en la Unión Europea, alineándose con prácticas internacionales y fortaleciendo la seguridad y eficiencia en el espacio Schengen.



Commentaires


bottom of page